La leyenda de Rómulo y Remo

Cuenta la leyenda que la ciudad de Alba Longa, situada en la orilla derecha del río Tíber, fue fundada por Ascanio, el hijo del héroe Troyano Eneas (hijo de Venus y Anquises) . Sobre esta ciudad reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Amulio destronó a Numitor y, para asegurarse de que ninguno de sus descendientes le quitase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.
Marte, el dios de la guerra y Rea Silvia  tuvieron a unos mellizos, que llamaron Rómulo y Remo. Para poder salvarlos, cuando nacieron fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta. La canasta encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
Se acercó a beber una loba que les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que fueron encontrados y rescatados por un pastor cuya mujer, llamada Luperca, los crió. A su edad adulta, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para reinar allí.
 Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo tuvieron una discusión sobre dónde fundar su ciudad y consultaron el vuelo de las aves para decidirlo. Rómulo avistó doce buitres volando sobre el monte Palatino, pero Remo solo vio seis en otra. Rómulo trazo un recuadro con un arado en lo alto del monte donde vio los doce buitres, para delimitar la nueva ciudad, la cual sería Roma. Éste juró que mataría a cualquiera que cruzase su línea. Remo la cruzó con desprecio, y como Rómulo juró, le mató, quedando así como único y primer rey de Roma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Música en latín: los carmina burana

Música en latín: O Fortuna

¿Sabías que...?

Expresiones latinas utilizadas hoy en día

¿Sabías que...?

Fiestas en el calendario romano

Declinaciones : gramática